martes, 17 de agosto de 2010

El espectro electromagnético, el recurso natural de las comunicaciones por el espacio, se encuentra en su punto máximo de congestionamiento. Esto constituye evidencia de que a pesar del uso extenso de medios de transmisión como la fibra óptica; la transmisión de información por el aire continúa siendo el mecanismo más económico y versátil de cuantos existen para el transporte de información.
El
desarrollo de tecnologías modernas que permite la fabricación de dispositivos de comunicaciones portátiles y de bajo costo, ha incrementado la necesidad de comunicaciones inalámbricas que liberen al usuario de la necesidad de conectar sus equipos a puntos fijos servidos por una red física de cobre o fibra. La congestión radioeléctrica del espacio se ha visto aliviada en parte gracias a nuevos esquemas de modulación y de compresión de información. No obstante, el recurso del espacio, como canal de comunicaciones es cada vez mas demandado en la medida en que los avances tecnológicos permiten el acceso a tecnologías de punta a un mayor sector de la población.
Las ondas electromagnéticas viajan desde una antena transmisora hasta otra receptora. Podemos definir una antena como un dispositivo construido de material metálico que tiene la capacidad de emitir y percibir dichas ondas y que posee idénticas características si se usa para transmisión o para recepción.
En el presente proyecto intentamos establecer una comunicación confiable entre dos PC’s haciendo uso de las ondas electromagnéticas y capturándolas mediante una antena, de esta manera no se necesitaría ninguna conexión física a un punto de alguna red y por lo tanto se obtendría el beneficio de la comunicación inalámbrica.

En la actualidad, las ondas radiales son utilizadas principalmente por el ejército y las organizaciones gubernamentales. Estos organismos de legislación estatal distribuyen licencias costosas a sociedades que compran los derechos para emitir masivamente en el espacio público. Estas potentes licencias que difunden “en un solo sentido” encarnan la imagen contemporánea que tenemos de la radio, la que se opone al concepto inicial, es decir, un medio comunicación cuyos orígenes y destinos serían diversos. A la excepción de una cantidad restringida de frecuencias asignadas a operadores aficionados, los que solo tiene que pasar un simple examen para obtener el derecho de difundir sobre las ondas, ninguna otra vía es propuesta para que el gran público pueda acceder a este medio, sin duda uno de los recursos más importantes e inagotables del planeta.

:)


No hay comentarios:

Publicar un comentario